¿A qué velocidad salta un radar en España?
21 de octubre, 2025
Ult. Actualización 28 de octubre, 2025
Cuando pensamos en radares de velocidad, inmediatamente nos viene a la mente la posibilidad de ser multados por exceso. Pero, ¿sabes realmente a qué velocidad saltan los radares en España? Evitar una multa por velocidad no es solo cuestión de respeto por la ley, sino de entender cómo funcionan los sistemas de control de nuestras carreteras.
Hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber para conducir seguro y sin sorpresas en toda España.
¿Cómo funcionan los radares y a qué velocidad saltan?
Los radares controlan que no excedamos los límites de velocidad establecidos en cada vía, aunque no sancionan exactamente al superar el límite de velocidad, sino que aplican diferentes márgenes de tolerancia según el tipo de radar y la velocidad máxima permitida.
En 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) actualizó estos márgenes para aumentar la seguridad vial:
- En radares fijos, el margen es del 3% sobre el límite de velocidad.
- En radares móviles o instalados en vehículos en movimiento, el margen es del 5%.
- En radares de tramo (que calculan la velocidad media entre dos puntos), se aplica el mismo margen que en los radares fijos del 3%.
Por ejemplo, si circulas por una autovía con límite de 120 km/h, el radar fijo saltará si superas aproximadamente los 123,6 km/h, mientras que el móvil lo hará si vas a más de 126 km/h. En ese tramo, el límite efectivo para sanción sería de 132 km/h.
Multas y sanciones según el exceso de velocidad
La gravedad de la multa depende de por cuánto superes el límite de velocidad de la vía y varía también según el contexto. Imagina poder anticipar dónde y cuándo puedes ser multado, optimizando tu conducción para mantenerte dentro de los márgenes legales, y así proteger tu economía y tu carnet.
A continuación te ofrecemos tablas claras con todos los límites y sanciones para que tengas toda la información necesaria al alcance de la mano.
| Límite de velocidad en la vía | Exceso leve (multa sin puntos) | Exceso moderado (multa + pérdida de puntos) | Exceso grave (multa mayor + más puntos) | Exceso muy grave (multa máxima + puntos y posible delito) |
| 20 km/h | 21 a 40 km/h | 41 a 50 km/h (300 € + 2 puntos) | 51 a 70 km/h (400 € + 4 puntos) | Más de 70 km/h (600 € + 6 puntos y posible delito) |
| 30 km/h | 31 a 50 km/h | 51 a 60 km/h | 61 a 80 km/h | Más de 80 km/h |
| 50 km/h | 51 a 70 km/h | 71 a 80 km/h | 81 a 100 km/h | Más de 100 km/h |
| 90 km/h | 91 a 120 km/h | 121 a 140 km/h | 141 a 160 km/h | Más de 160 km/h |
| 100 km/h | 101 a 130 km/h | 131 a 150 km/h | 151 a 170 km/h | Más de 170 km/h |
| 120 km/h | 121 a 150 km/h | 151 a 170 km/h | 171 a 190 km/h | Más de 190 km/h |
En vías urbanas o limitadas a 50 km/h, la retirada de puntos comienza a partir de superar el límite en 21 km/h; en vías rápidas (como autovías a 120 km/h), la retirada de puntos se aplica a partir de superar en 31 km/h el límite.

Consejos para evitar que el radar te 'salte'
Para conducir con plena confianza y minimizar las probabilidades de ser detectado por un radar, es fundamental seguir algunos consejos prácticos que te ayudarán a respetar los límites y evitar sanciones inesperadas.
- Respeta siempre los límites de velocidad. Incluso con los márgenes legales, la recomendación es circular dentro de los límites para evitar sanciones y reducir riesgos.
- Ten en cuenta el tipo de radar en la vía. Los fijos suelen ser los más comunes, pero ojo con los móviles y los radares de tramo que pueden tener diferentes márgenes.
- Presta atención a la señalización. En España, muchos tramos han reducido el límite genérico de 120 a 100 km/h en autopistas y autovías para mejorar la seguridad.
- Usa ayudas electrónicas. Muchos vehículos actuales cuentan con limitadores y alertas de velocidad que pueden ser tus mejores aliados.
¿Qué hacer si te sancionan?
Saber a qué velocidad saltan los radares te ayuda a ser más consciente al volante, pero si alguna vez recibes una multa: revisa bien el informe, los márgenes aplicados y consulta tus opciones para recurrir o reducir la sanción, teniendo en cuenta que la DGT aplica una normativa estricta en 2025.
Si quieres conocer más datos sobre las nuevas normas de la DGT en 2025 haz click aquí.
Nuevos radares y controles de velocidad en España en 2025
Durante este 2025 la DGT ha intensificado el control con la instalación de hasta 120 nuevos radares fijos, de tramo y móviles repartidos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Con estos dispositivos, no solo se persigue sancionar, sino reducir los accidentes que estén estrechamente relacionados con el exceso de velocidad.
Asimismo, desde la Dirección General de Tráfico, se contempla aumentar la vigilancia con sistemas aéreos como helicópteros Pegasus y drones para aquellas zonas de difícil acceso.
En resumen, conocer la ubicación y los tipos de radares, además de los márgenes de tolerancia y límites oficiales, ayuda en gran medida a los conductores a tener una conducción más segura y evitar sanciones.

Disfruta del viaje de forma segura y responsable
Respetar los límites de velocidad es fundamental para la seguridad vial. Mantener la atención en la carretera y respetar estrictamente las señales de velocidad y los límites establecidos es fundamental.
Además, utilizar correctamente las ayudas y sistemas de seguridad del vehículo, así como asegurar un ambiente tranquilo y relajado al volante, convierte al conductor y a los pasajeros en los mejores aliados para evitar accidentes y sanciones. Conducir dentro de los márgenes permitidos no solo ayuda a evitar multas que pueden afectar tanto a la economía como al carnet de conducir, sino que protege vidas.
Por otro lado, la educación vial es fundamental para concienciar a todos los usuarios de la responsabilidad que tienen para con el resto de usuarios.
Te animamos a respetar la normativa vial, con el fin de garantizar la seguridad en carretera y fomentar los desplazamientos.
Artículos relacionados
![]()
![]()
Comparativa VW ID.3 vs. Skoda Elroq: ¿compacto eléctrico o SUV sostenible?
14 de octubre, 2025
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Footer








