¿Cuánta autonomía tiene un coche híbrido? Guía Completa

11 de julio, 2023

Ult. Actualización 28 de octubre, 2025

La motorización híbrida ha conseguido posicionarse como una opción más que interesante para todos aquellos usuarios que quieren disfrutar de un vehículo con una elevada eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental con respecto a los modelos de combustión. Sin embargo, cuando llega el momento de hacernos con un vehículo de renting para particulares híbrido, surge una cuestión importante: ¿Cuánta autonomía tiene un coche híbrido?

En myCarflix, vamos a contestar a esta y a otras cuestiones con este nuevo artículo, donde explicaremos a fondo la autonomía de los coches híbridos, analizando los factores que influyen en ella, proporcionando información útil para todos aquellos interesados en adquirir un vehículo híbrido.

¿Qué es la autonomía de los coches híbridos?

Es la encargada de indicar la distancia que puede recorrer con energía eléctrica antes de que el motor térmico asuma los mandos del vehículo. 

Los híbridos enchufables (PHEV) incorporan baterías de mayor capacidad que se recargan conectándose a la red y permiten entre los 40 y 125 km en modo completamente eléctrico, dependiendo del modelo y las condiciones de uso.

Sin embargo, los híbridos autorrecargables (HEV) utilizan baterías más pequeñas que se recargan con la frenada y el motor térmico, permitiendo recorrer entre 20 y 40 km en modo eléctrico, combinando ambos motores para maximizar la eficiencia.

Cómo se calcula la autonomía de un coche híbrido

Calcular la autonomía de un coche híbrido es esencial para aprovechar al máximo la eficiencia del vehículo y planificar los trayectos con confianza. La autonomía indica cuántos kilómetros puedes recorrer antes de necesitar recargar la batería o repostar combustible, y depende tanto del uso del sistema eléctrico como del motor de gasolina.

Para determinarla, existen diversos factores que influyen y que pasamos a ver a continuación.

1. Capacidad de la batería

La capacidad es un factor que debemos tener en cuenta a la hora de conocer la autonomía de un vehículo híbrido. El ejemplo claro es el Tiguan PHEV Connect, entre más capacidad, más energía eléctrica se puede almacenar y, por ende, la autonomía aumentará,

2. Tamaño del motor eléctrico

Otro de los factores a tener en cuenta es el tamaño del motor. Un motor eléctrico más potente y eficiente puede ofrecer una mayor autonomía, ya que puede proporcionar más energía para mover el vehículo.

3. Regeneración de energía

Algunos coches híbridos cuentan con sistemas de regeneración de energía, que permiten recuperarla durante la desaceleración o el frenado. Esta energía recuperada se utiliza para recargar la batería, lo que puede aumentar la autonomía eléctrica del vehículo.

4. Condiciones de conducción

Dependiendo de cómo se conduzca el vehículo, puede incidir en la autonomía de un coche híbrido. Una conducción suave y constante, así como la conducción en entornos urbanos con muchas paradas y arranques, favorecen un mayor uso del motor eléctrico y, por lo tanto, una mayor autonomía eléctrica.

Autonomía media de los principales modelos híbridos

La autonomía de un vehículo híbrido depende, en líneas generales, de la capacidad de su batería, del tipo de sistema (si es autorrecargable o enchufable) y del estilo de conducción.

A día de hoy, estos modelos ofrecen cifras eléctricas cada vez más competitivas, mientras que los híbridos autorrecargables mantienen una eficiencia óptima en ciudad.

A continuación, te mostramos una tabla comparativa con la autonomía de algunos de nuestros modelos híbridos.

ModeloTipo de híbridoCapacidad bateríaAutonomía eléctrica WLTPConsumo combinadoPotencia total
Audi A3-Sportback e-hybridHíbrido Enchufable19,7 kWh142 km1,0 l/100 km204 CV
Audi Q3 e-hybrid 2025Híbrido enchufable19,7 kWh119 km1,4-2,1 l/100 km272 CV
Audi A5 e-hybrid

Híbrido enchufable

 

 

20,7 kWh110  km2,1-2,6 l/100 km299 CV
Volkswagen Golf eHybridHíbrido enchufable19,7 kWh143 km0,3l/100 km204 CV
Volkswagen Tiguan eHybridHíbrido enchufable19,7 kWh128 km0,4-0,5l/100 km272 CV
Volkswagen Multivan eHybridHíbrido enchufable10,4 kWh (neta)85–95 km (dependiendo de la versión)0,7-1,8 l/100 km218 CV 

Estas cifras dejan bien a las claras la tendencia actual del mercado: los modelos híbridos enchufables superan los 60 km de autonomía eléctrica, suficientes para efectuar la mayoría de trayectos urbanos diarios, mientras que los auto recargables se mantienen entre los 20 y 30 km en modo eléctrico, optimizando la eficiencia sin necesidad de carga externa.

Consejos para optimizar la autonomía de tu coche híbrido

La autonomía no depende solo de la tecnología del motor o de la capacidad de la batería; gran parte del rendimiento real está en cómo se conduce y se mantiene el vehículo.

Adoptar buenos hábitos de conducción y mantenimiento puede aumentar la autonomía eléctrica y reducir el consumo de combustible hasta en un 30% en uso diario.

Para lograrlo, te traemos estos consejos.

1. Conduce con suavidad y anticipación

Trata de evitar las aceleraciones y frenadas bruscas. Cada vez que desaceleras de forma progresiva, el sistema híbrido aprovecha la frenada regenerativa para recuperar energía y almacenarla en la batería.

Esta energía “gratuita” puede marcar la diferente en trayectos urbanos o interurbanos cortos.

2. Utiliza de forma correcta los modos de conducción

La mayoría de hibridos modernos disponen de tres modos principales:

  • Modo EV (eléctrico puro): ideal para ciudad, maniobras o trayectos de pocos kilómetros.
  • Modo ECO: es capaz de optimizar automáticamente la entrega de potencia y el uso del climatizador para maximizar la eficiencia.
  • Modo Sport o Normal: bastante útil en adelantamientos o pendientes pronunciadas, pero con mayor consumo.

3. Benefíciate de la frenada regenerativa

El sistema de recuperación de energía cinética convierte la fuerza de frenado en electricidad para recargar la batería.

Sé capaz de anticiparte a las detenciones: suelta el acelerador con tiempo para que el coche desacelere regenerando energía. En recorridos urbanos o cuestas suaves, este simple gesto puede aumentar la autonomía eléctrica hasta un 10% adicional.

4. Mantén el vehículo en óptimas condiciones 

coche hibrido enchufable

Lograr un correcto mantenimiento del vehículo es crucial para lograr la eficiencia energética:

  • Revisa la presión de los neumáticos regularmente. Una presión baja aumenta el consumo.
  • Mantén limpios los filtros del aire y el sistema de refrigeración de la batería.
  • Revisar el software del sistema híbrido, ya que las actualizaciones pueden mejorar la gestión energética.

5. Planifica tus trayectos y recargas

Planificar el recorrido es clave para optimizar la eficiencia de un híbrido enchufable y sacar el máximo partido a ambos motores. La estrategia es completamente diferente si te mueves por la ciudad o si afrontas un viaje largo.

En el día a día (trayectos urbanos), la regla de oro es maximizar el modo eléctrico. Lo ideal es comenzar cada día con la batería completamente cargada. De esta forma, podrás realizar la mayoría de tus recados y desplazamientos al trabajo en modo 100% eléctrico, con cero emisiones y el mínimo coste, que es donde el motor eléctrico es imbatible.

En viajes largos (autopista y carretera), aquí la estrategia se invierte. Contrario a lo que se podría pensar, no debes agotar la batería en los primeros kilómetros. El motor eléctrico es menos eficiente que el térmico a altas velocidades sostenidas (como en una autopista).

En lugar de gastar la electricidad al inicio del trayecto, lo más optimo es activar el modo de conservación de batería. La mayoría de híbridos enchufables tienen una función específica para esto (a veces llamada "E-Save", "Battery Hold" o "Battery Control") cuyo objetivo es forzar al vehículo a usar principalmente el motor de combustión, conservando intacto el porcentaje de batería que tengas.

De esta manera, guardas esa valiosa autonomía eléctrica para cuando es realmente eficiente: al final de tu viaje, para moverte por la ciudad de destino en modo 100% eléctrico, en silencio y sin emisiones.

¿Merece la pena un híbrido o un eléctrico?

En 2025, los avances en tecnología han reducido la brecha de autonomía entre vehículos híbridos enchufables y los eléctricos puros, pero escoger uno frente al otro sigue dependiendo de las necesidades del usuario.

Un híbrido enchufable destaca por su versatilidad:

  • Autonomía eléctrica suficiente (40 a 145 km en modo 100% eléctrico según modelo y condiciones) para cubrir desplazamientos urbanos, con el respaldo del motor de gasolina para trayectos largos.
  • Mayor flexibilidad en lugares donde la infraestructura de recarga aún no están tan extendida.
  • Menor “ansiedad de autonomía en ciudad y carretera”: permite viajes largos sin depender exclusivamente de puntos de carga.
  • En el día a día, la autonomía eléctrica suele bastar para ejecutar los recorridos rutinarios (trabajo, llevar a los niños al cole, compras, etc.) y gracias a las ayudas y al crecimiento de las estaciones de carga, el coste por kilómetro eléctrico resulta bastante competitivo.
  • Etiquetas CERO y ventajas de acceso (ZBE, aparcamiento) igual que los eléctricos, siempre que el conductor recargue y use el modo eléctrico la mayor parte del tiempo.

Por otro lado, los coches eléctricos ofrecen mayores autonomías en la última generación (400-700 km WLTP), recarga ultrarápida y menos mantenimiento mecánico. No obstante, su precio, el acceso a cargadores rápidos y la planificación en viajes largos siguen siendo retos para algunos usuarios.

Quizás te pueda interesar: ¿Cuánta autonomía tiene un coche eléctrico?.

 

El futuro de la autonomía híbrida

Los avances en baterías de mayor capacidad, software inteligente y sistemas de gestión energética están aumentando el rendimiento y la autonomía real de los híbridos. Elegir un híbrido en 2025es apostar por la movilidad eficiente, con etiqueta ECO o CERO, ahorro en combustible y acceso preferente a zonas de bajas emisiones. 

La clave está en seleccionar el modelo adecuado según las rutas habituales y en aplicar buenas prácticas de recarga y conducción.

Comparte el artículo si te ha gustado

Artículos relacionados

  • ¿A qué velocidad salta un radar en España?

    21 de octubre, 2025

  • Comparativa VW ID.3 vs. Skoda Elroq: ¿compacto eléctrico o SUV sostenible?

    14 de octubre, 2025

  • ¿Qué multas puedo recibir como copiloto?

    22 de septiembre, 2025

  • Averías más frecuentes en un coche: ¿Cuáles son?

    22 de septiembre, 2025

  • Comparativa Tiguan vs. Q2: los suv compactos más premium

    22 de septiembre, 2025

  • Señal V-16: Qué es, cuándo es obligatoria y cómo elegir

    23 de mayo, 2025

  • Nuevas normas de la DGT para 2025 ACTUALIZADO

    24 de abril, 2025

  • ¿Se puede conducir con el carnet caducado?

    26 de marzo, 2025